El mármol Crema Marfil es un material extraído de las canteras de Valencia cuyo origen es incierto. Decimos esto porque a pesar de que su extracción se produce de una cantera específica de Alicante en la actualidad, unos años atrás no se tiene constancia de que fuera así.
Zona Pinoso: Crema Marfil y otras actividades
Durante el periodo en el que los musulmanes ocupaban gran parte de España la zona de Pinoso estaba repleta de asentamientos de casas dispersas y no tenía lugar ningún tipo de extracción de mármol Crema Marfil.
Las actividades económicas típicas de la zona que rodea Pinoso son la agricultura, la vinicultura, la producción de aceite o la de almendras. Además, el desarrollo de industrias del calzado, de muebles o la actividad minera basada en la exploración de piedra caliza son las que priman en la zona.
Sin embargo, a pesar de toda la actividad primaria y secundaria de la zona, es la extracción de mármol Crema Marfil la actividad más popular. Más concretamente, el Coto y el Zafra son los tipos de mármol que más triunfan en el exterior y que más actividades generan en el Monte Coto y el Monte Zafra.
Ambas canteras mencionadas tienen unas dimensiones importantes. La variedad de mármol Crema Marfil Coto es explorada a través de las más de 20 canteras de la zona mientras que la variedad Zafra se explota a través de unas 10 canteras.
Dado que el Crema Marfil es la piedra natural española más famosa en el exterior del país, su explotación es realmente selectiva pero, ¿por qué es tan famosa esta piedra? Básicamente, por su aspecto, sus reservas y su versatilidad. En este sentido, se trata de una piedra con un color atractivo, elegante y cálido que gracias a las amplias reservas de las canteras valencianas se podrá seguir vendiendo durante mucho tiempo.
Hecho de menos el mismo reportaje sobre el «Crema Marfil» de la Sierra de la Puerta – Murcia
Hola Irena disculpa que no lo mencionasemos, el objetivo es dar información sobre el material que trabajamos directamente y el Sierra Puerta no se encuentra entre ellos.
De todos modos coincido con que es otra de las alternativas o variantes del mercado del mármol crema.
Aunque sin embargo para ser riguroso sólo se puede llamar Crema Marfil al mármol extraído de los yacimientos del medio Vinalopó.
La marca Crema Marfil (Rojo Alicante también) son propiedad y reguladas (Actualmente en proceso de creación de una denominación de origen) por la Asociación del Mármol de Alicante.